Consejos para cartas de recaudación de fondos: segmente su lista

Uno de los mejores consejos para cartas de recaudación de fondos es segmentar su lista de donantes. ¿Por qué? Porque necesita escribir de manera diferente a sus principales categorías de donantes para que pueda medir sus tasas de respuesta y mejorar sus resultados.

Consejos para cartas de recaudación de fondos: segmente su lista

Después de todo, no tiene sentido decir exactamente lo mismo a un donante nuevo que le dices a tus donantes de toda la vida. Al segmentar su lista de correo en cinco categorías principales, puede elaborar una mejor carta de apelación para cada grupo de donantes.

Segmente su lista en estos cinco grupos de donantes:

  • Nuevos donantes
  • Donantes actuales
  • donantes caducados
  • Donantes mensuales
  • Principales donantes
  • En el siguiente artículo, el consultor de recaudación de fondos y redactor maestro Alan Sharpe explica por qué debe segmentar su lista antes de enviar su próxima carta de recaudación de fondos.

    Aumente las tasas de respuesta y los ingresos de sus cartas de recaudación de fondos con cinco segmentaciones simples

    Tenía 44 años, estaba a punto de adoptar a mi segundo hijo y estaba sentado en la oficina de mi abogado, mirando el borrador actualizado de mi testamento.

    Todo se veía bien excepto por un pequeño error. A lo largo del documento, se refirió a mí como Neil Sharpe. “Yo, Neil Sharpe, estando en mi sano juicio y en mi cuerpo, declaro que esta es mi última voluntad y testamento”.

    Bueno, ciertamente fue mi última voluntad y testamento con ese abogado, porque mi nombre no es Neil. El testamento que redactó no era válido. Nunca hubiera funcionado después de mi muerte, o la muerte de Neil, para el caso.

    Tu carta de recaudación de fondos puede fracasar igual de mal con tu donante si parece que no la conoces. La misma carta enviada a cada donante en su base de datos no puede evitar sonar genérica e impersonal. La misma carta que agradece a los donantes actuales por su apoyo suena tonta cuando se dirige a alguien que no ha hecho una donación en tres años.

    Entonces, si usted es un recaudador de fondos de correo directo y desea aumentar sus tasas de respuesta o ingresos brutos, invierta en alguna personalización de carta simple. Invierte en cambios simples de letras que le demuestren a tu donante que lo conoces. Cuanto más personal haga su carta, más probable será que su donante la lea, la crea y responda.

    La forma más fácil de personalizar su carta es segmentarla en grupos de donantes. Hay cinco grupos principales de donantes: donantes nuevos, donantes actuales, donantes caducados, donantes mensuales, donantes del círculo de donaciones.

    1. Nuevos donantes

    Un nuevo donante es alguien que acaba de dar su primer regalo y nunca lo ha hecho antes. En su carta, reconozca que el donante es nuevo. Agradécele ese primer regalo. Agradézcale por unirse a un grupo de personas con ideas afines (sus otros donantes). Dale la bienvenida.

    2. Donantes actuales

    Un donante actual es alguien que ha hecho una donación durante los últimos 12 meses. Así que reconoce eso. Puede referirse a su «apoyo reciente» o «apoyo continuo». O incluso puede mencionar que está agradecido por su regalo más reciente, recibido en «tal y tal fecha».

    3. Donantes caducados

    Un donante caducado es alguien que no ha hecho una donación durante los últimos 12 meses, pero dio una donación en los 12 meses anteriores, o los 12 meses anteriores, o los 12 meses anteriores. Un donante que no ha hecho una donación en cuatro años o más no está caducado, sino inactivo.

    Hágale saber a un donante inactivo que extraña su apoyo. No hables con ella como donante actual. No digas “tu regalo reciente está cambiando el mundo”, porque no es así. Se gastó hace mucho tiempo. El secreto con los donantes caducados es decir que los extrañas en lugar de su dinero. “Hace tiempo que no sé nada de ti” suena más personal y amigable que “Neil, no has hecho un regalo en más de dos años”.

    4. Donantes mensuales

    No hace falta que te diga qué es un donante mensual. Pero los donantes que dan un regalo cada mes generalmente están excluidos de sus cartas de apelación regulares, por lo que si les escribe y les solicita un regalo especial, hágales saber que ya apoyan su organización benéfica con un regalo automático cada 30 días. Muestre su gratitud por su apoyo regular. Reconozca que les está pidiendo que hagan un regalo especial adicional más allá de su regalo mensual habitual.

    5. Donantes del círculo de donaciones

    Si tiene un programa de donantes de nivel medio o un círculo de donantes que donan por encima de un nivel determinado (por ejemplo, el Círculo del presidente para donantes de $ 1,000), estos donantes se sentirán especialmente ofendidos si no reconoce su membresía. Así que hazlo. Basta de charla.

    Así es como lo haces:

    Dividir su carta en cuatro segmentos es fácil. Simplemente escriba la carta, luego reserve un párrafo en la página uno donde hable con cada segmento de donantes individualmente. Personalizar la página uno de su carta, pero dejar las siguientes páginas genéricas es la forma más económica de personalizar.

    Luego proporcione a su taller de letras el texto de su carta, muestre dónde aparece el párrafo variable y proporcione cuatro párrafos de texto para ir a ese lugar en la carta, un párrafo diferente para cada segmento del donante.

    Luego proporcione al taller de letras su lista de correo y, para cada donante en la lista, nombre el segmento de donantes al que pertenece el donante.

    Trabajos de personalización
    Una vez trabajé en una organización benéfica nacional. Transformé sus cartas genéricas de recaudación de fondos en cartas personalizadas que se dirigieron a cada donante individualmente y le mostré al donante que la organización sabía quiénes eran. Mi director ejecutivo, quien firmó todas las cartas, comenzó a recibir todo tipo de correspondencia y llamadas telefónicas de donantes agradeciéndole sus cartas. Mientras viajaba por el país y se reunía con los donantes, escuchó el mismo estribillo: “Muchas gracias por sus cartas. Suenan como si estuvieran escritas solo para mí”.

    Lo cual no es sorprendente, ya que lo eran.

    Sobre el Autor
    Alan Sharpe, CFRE, es consultor de recaudación de fondos, autor, capacitador y orador. Se desempeña como estratega sénior en Harvey McKinnon Associates, la agencia de recaudación de fondos de servicio completo que se especializa en correo directo y donaciones mensuales para el sector sin fines de lucro. A través de su boletín semanal, libros, manuales y talleres, Alan ayuda a organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo a adquirir más donantes, recaudar más fondos y construir relaciones más sólidas. Regístrese para recibir “Consejos de Sharpe”, el boletín electrónico semanal gratuito de Alan, en www.raisersharpe.com.

    Más consejos para cartas de recaudación de fondos

    Cinco consejos para cartas de recaudación de fondos: al escribir una carta de recaudación de fondos, hay cinco cosas que debe hacer para obtener más donaciones. Estos 5 consejos para escribir cartas de recaudación de fondos tienen que ver con comunicarse directamente con su lector de una manera atractiva que capte su interés.

    Cartas de recaudación de fondos que funcionan: para escribir cartas de recaudación de fondos que funcionen, el escritor debe contar una historia que se conecte con el público objetivo. La mejor manera de hacerlo es contando la historia en primera persona, para que los posibles donantes puedan experimentar la necesidad que su organización sin fines de lucro aborda con su apoyo y servicios.

    Las mejores cartas de recaudación de fondos cuentan historias: las mejores cartas de recaudación de fondos cuentan historias que atraen al lector y describen cómo se han cambiado vidas para mejor. La narración te ayudará a recaudar más fondos, pero hay un formato que debes seguir.

    Dé a los donantes lo que quieren: el secreto para obtener donaciones para su organización sin fines de lucro es darles a los donantes lo que quieren. La gente da a las causas para hacer una diferencia en la vida de los demás. Y lo que los donantes realmente quieren saber es cómo su donación ayudará a las personas.

    Deja un comentario